Cundeamor para bajar de peso (melón amargo, balsamina o bitter melon)

Cundeamor para bajar de peso El melón amargo, llamado también cundeamor, balsamina o bitter melon, pertenece a la familia de las cucurbitáceas la misma de la calabaza, sandía, melón, pepino, etc.

Es una planta trepadora anual de tallos delgados, hojas alargadas con bordes dentados y flores amarillas que nacen en las axilas de las hojas.Su fruto, de sabor muy amargo, es fácil de reconocer, ya que se asemeja a un pepino de superficie rugosa, de color verde esmeralda cuando joven y naranja-amarillo cuando está maduro, de forma generalmente oblonga con varios lóbulos que guardan en su interior, unas semillas con cubierta roja y carnosa.

El melón amargo crece en áreas tropicales incluyendo África del Este, Asia, el Caribe, y Sudamérica (Amazonas), donde se utiliza como alimento y medicina.

Propiedades curativas:

El melón amargo tiene dos veces el calcio de la espinaca, dos veces el betacaroteno del brócoli, el doble de potasio que el plátano, contiene, además, vitaminas B1, B3 y C, fósforo y una buena cantidad de fibra dietética.

Éste se ha empleado como medicina natural desde tiempos remotos. En los textos antiguos, el melón amargo aparece registrado como remedio para calmar la sed y para tener una visión clara. En la India, se ha utilizado el zumo de las hojas para prevenir y disminuir la tos, la fiebre y es efectivo contra los parásitos intestinales. También, se utiliza para tratar la esterilidad en mujeres.

En la actualidad, se ha podido determinar que el melón amargo presenta propiedades químicas similares a las de la insulina lo cual representa una ayuda en los casos de diabetes. En este sentido, varias investigaciones señalan que funciona de tal manera en nuestro organismo que contribuye a reducir los niveles de glucosa en la sangre. Se ha observado, también, que incrementa la secreción pancreática de insulina e, incluso, se especula que esta planta estimularía el crecimiento de las células beta pancreáticas.

Es importante señalar que las proteínas alpha y beta momorchardin contenidas en el melón amargo tienen un efecto inhibidor en la infección de virus como el del herpes. Sin embargo, esto ha quedado demostrado solamente en tubos de ensayo y no en seres humanos; por lo que sólo se sugiere su consumo en combinación con otros tratamientos.

Cundeamor para bajar de peso ¿Cómo actúa?

El cundeamor ayuda a bajar de peso por varias razones:

El cundeamor es bajo en calorías. Si bien el cundeamor o melón amarog no es exactamente una fruta universalmente popular (debido a su sabor distintivamente amargo), es bastante baja en calorías. Aproximadamente 100 gramos contienen hasta 34 calorías. Pero cuando se trata de calorías, recuerde que la forma en que agrega esta fruta a su dieta es crucial para ayudarlo a perder peso.

Una de las formas más simples de consumirlo es beber su jugo. Esto asegura que usted tome todos los nutrientes que tiene para ofrecer en su forma más cruda (pero comestible) sin las calorías adicionales que podría tomar si lo fríe, como lo hace uno tradicionalmente.

El cundeamor es una gran fuente de fibra. Según un desglose de las macros y vitaminas y minerales que contiene el melón amargo por el Instituto Nacional de Nutrición, ICMR, Hyderabad, cada 100 gramos de la fruta tiene hasta 1,7 gramos de fibra. Esta fibra se mueve tal como es a través de su sistema, ya que el cuerpo no puede descomponerla y ayuda a facilitar los procesos de digestión, manteniendo sus deposiciones saludables.

La fibra es esencial para perder peso. Dado que los alimentos ricos en fibra son alimentos lentos, aquellos que se mueven lentamente a través del tracto digestivo, causan que se gasten más calorías (energía) para digerirlos. También ayudan a perder grasa abdominal y evitan que el intestino se hinche.

El cundeamor controla el apetito Ayuda, como se mencionó anteriormente, a mantener los niveles de glucosa en la sangre. Dado que tiene un alto contenido de fibra, no causa un aumento en el azúcar en la sangre tras el consumo. Si su nivel de azúcar en la sangre no aumenta, su cuerpo puede procesar lo que ha comido y puede convertirlo en energía sin problemas. Como su cuerpo tiene la energía que necesita, no necesita más alimentos. Esto ayuda a mantener su apetito bajo control y le facilita el control de las porciones.Según un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology, consumir solo 0.2 gramos de melón amargo puede reducir significativamente los niveles de azúcar en la sangre.

El cundeamor elimina las células grasas. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawái y publicado en la revista en línea BMC Complementary and Alternative Medicine, los extractos de melón amargo no solo dislocan los adipocitos (células grasas) sino que también evitan su formación.

Como consumir el cundeamor para bajar de peso Consumir 1 melón amargo pequeño en rebanadas (como su fuera pepino) en ensaladas una vez al día.

Bitter melon para que sirve: Otros usos

Bitter melon para que sirve: Trastornos del hígado Lavar, pelar y picar un melón amargo pequeño y extraer sus semillas. Colocar en una licuadora junto con un poco de agua. Licuar por unos instantes y tomar un vaso de este jugo a diario.

Bitter melon para que sirve: Hemorroides Verter 1 cucharada de raíz pulverizada de melón amargo o 1 cucharada de hojas secas en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar (preferiblemente colocar en la nevera para que esté fría). Lavar el área afectada con esta preparación.

Bitter melon para que sirve: Infecciones de la uretra Hervir un puñado de semillas de melón amargo en un 1 litro de agua por 5 minutos. Pasado ese tiempo, tapar y dejar refrescar. Tomar a lo largo del dia.

Recomendaciones:

Evitar un consumo excesivo de melón amargo (más de dos al día), ya que puede causar, en algunas personas, dolores abdominales y diarreas.Evitar proporcionar melón amargo a niños pequeños.

Evitar el consumo de melón amargo por parte de personas que sufren de hipoglucemia, ya que podría empeorar teóricamente los niveles de azúcar bajo en sangre.

No usar durante el embarazo, ya que, según estudios, contiene dos proteínas que tendrían propiedades abortivas. Igualmente, se desaconseja su consumo durante la lactancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *